Tanto en guitarra eléctrica,
acústica o clásica, podemos tocar diferentes técnicas para adornar las melodías
con una sonoridad diversa, adaptadas a todos los estilos musicales. Es
recomendable aprenderse estas técnicas para aportar una riqueza musical
variada.
HAMMER ON
Esta técnica se usa haciendo sonar una nota y acto seguido,
utilizar el sonido de ésta para hacer que suene la siguiente, de forma que
utilizaremos un movimiento de púa o toque de dedo. La segunda nota ha de ser en un traste más
agudo que el anterior. Se representa con este símbolo ͡ .
e--------------------------------
B--------------------------------
G----------------5--͡--7---------
D--------------------------------
A--------------------------------
E--------------------------------
PULL OFF
Se ejecuta esta técnica de una forma similar a la anterior,
haciendo sonar una nota y tocar la siguiente utilizando el movimiento al tocar
la anterior. En este caso la segunda nota que pulsaremos tiene que ser más
grave que la anterior. Para favorecer a su sonido se debe ejercer una presión
acabando con un pequeño pellizco en la cuerda al quitar el primer dedo. El
símbolo que utilizaremos será el mismo que en el anterior caso ͡
.
e--------------------------------
B--------------------------------
G----------------7--͡--5---------
D--------------------------------
A--------------------------------
E--------------------------------
*En ocasiones nos
podemos encontrar también una “H” encima del
símbolo del Hammer On
, y una P debajo del símbolo del Pull Off.
BENDING
Es una técnica de guitarra en la cual hacemos que el sonido
de una cuerda en un determinado traste tenga un sonido medio tono, un tono o
tono y medio más agudo de lo que tendría que sonar. Este sonido se consigue
estirando de la cuerda para arriba o para abajo hasta conseguir la altura de la
nota deseada. Se representa como el EJEMPLO 1.
En el primer caso tenemos un Bending aumentando medio tono
(un traste), seguido de un tono (2 trastes) y de un tono y medio (3 trastes).
VIBRATO
Para conseguir este sonido utilizaremos unos movimientos
ascendentes y descendentes del dedo situado en el traste que corresponda,
manteniendo un sonido vibrado. En el caso de tocar este efecto en la guitarra
clásica, los movimientos han de ser de izquierda a derecha. Se representa como el EJEMPLO 2.
SLIDE
Este efecto se consigue pulsando un traste en la guitarra
con un dedo, y deslizando ese mismo dedo a través del mástil hasta llegar a la
segunda nota. Se representa como el EJEMPLO 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.