Los sostenidos y lo bemoles son figuras que nos indican que
una nota será alterada durante una obra entera o una parte específica de la
misma.
SOSTENIDOS
Son las alteraciones que presentan las notas al añadir medio
tono a su tono original. Se representan con el signo # .
BEMOLES
Son las alteraciones representadas en una obra que nos
informan que debemos disminuir medio tono a la nota que nos indica. Se
representa con el signo b.
Los sostenidos y los bemoles, pueden estar situados en la zona de la
armadura justo después de la clave, y corresponden al nombre de Alteraciones propias, afectando a todas
las notas de la obra donde se sitúe. Ejemplo:
En este caso nos encontramos que TODAS las veces que
toquemos un DO ( C ) o un FA ( F ) en la obra, independientemente de su octava,
tendremos que aumentar su afinación medio tono (a no ser que se especifique en
alguna parte de la obra lo contrario). Tocaremos entonces DO#
(C#) y FA# (F#)
en esta obra.
También es habitual hallar estas alteraciones en algunos
compases de las obras, de forma que deberemos alterar las notas que nos
aparezcan a la derecha del símbolo solamente en ese compás. Cuando ocurre esto,
estamos ante lo que se conoce como Alteraciones
accidentales.
La distancia entre dos notas diferentes, puede ocurrir que
sea de medio tono, como por ejemplo de Mi a Fa y de Si a Do; cuando una nota al
verse afectada por una alteración suena exactamente igual que su nota anterior
o siguiente, decimos que se produce un efecto de Enarmonía.
Por
ejemplo, un Mi# es enarmónicamente equivalente al Fa natural; al igual que un
Do b es enarmónicamente equivalente al Si natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.